Territorios de la voz – curso 2019/2020


TALLERES PREVIOS

"El arte de la interpretación"
23 al 28 de Julio - FRANCIA
Dirigido por Linda Wise
Saso Vollmaier (músico) & Natacha Crawford (cantante y músico)
Lugar: Centro Artístico Internacional del Roy Hart
Horas: 36 h (9h30-13h y 14h30-17h)
Precio: 540 €
Nombre de Participantes: 14
Nivel: Intermediario y Avanzado.
Este taller se centra principalmente en liberar la imaginación creativa de cada participante para dar forma a ideas, canciones y textos a través de la música, el teatro o la danza. La interpretación exige una implicación estimulante de la mente y del cuerpo - a veces permanece quieto mientras está profundamente conmovido - y a veces vuela con las fantasías más extravagantes. El arte es la capacidad de discernir, tomar decisiones y aceptar las limitaciones de uno mismo cuando se enfrenta a una gran cantidad de material que puede surgir durante el proceso de búsqueda.
Programa: preparación física y trabajo en y con el espacio - trabajo en grupos pequeños - improvisación - trabajo individual de los proyectos presentados por cada participante.
Por favor envíanos una carta de motivación y un breve CV.
Para más información haz click aquí
Nos puedes escribir a linda@pantheatre.com; saso.vollmaier@gmail.com o natachacrawford@gmail.com

“Voz, cuerpo y música”
del 12 al 14 de julio 2019
Un fin de semana para explorar tu canto y la música coral de una manera interdisciplinaria y creativa.
FORMATO
Taller vivencial intensivo de 15horas
IMPARTIDO por
Natacha Crawford en colaboración
con Las Voces del Más Acá (para conocerles mejor haz click aquí )
DÍAS y HORARIOS - 12, 13 y 14 de Julio 2019
Viernes 12 18h-21h
Sábado 13 11h-14h & 15h30-18h30
Domingo 14 11h-14h & 15h30-18h30
LUGAR
Espacio Teatro Crecimiento
C/ de la Sombrerería, 6, 28012 Madrid
Metro Lavapiés
PRECIO
Early Bird 135euros – inscripción antes del 28 de junio
150euros – inscripción después del 28 de junio
1.¿PORQUÉ este TALLER?
En una vidas llena de desafíos, creemos que la música y el canto deberían proporcionar placer, conexión, emoción y sentimientos de liberación.
Compartir tu canto con otras personas proporciona tantos beneficios a nivel individual y comunitario que las ciencias cognitivas reafirman lo que se sabe desde los orígenes de los tiempos.
Desde esta perspectiva, el acto vocal es una habilidad innata que se puede afinar con el fin de liberar nuestro potencial vocal, musical y expresivo. Sin embargo la voz, nuestra huella más íntima, bella y única, puede llegar a ser un instrumento desconocido, incluso misterioso, y a veces un lugar de conflicto y frustración.
La música es en un primer momento el arte de percibir, reconocer y organizar los sonidos en nuestro cuerpo y mente musical para poder en un segundo momento reproducirlos y crear nuevos lenguajes. Para desarrollar la intuición musical que llevamos dentro y usar un lenguaje musical cada vez más consciente se requiere de una atención plena, una metodología clara y práctica. Abrirse a una mayor disponibilidad corporal y mental fomenta un aprendizaje musical desde la presencia y lo experiencial.
Por todo ello queremos ofrecer un espacio para abordar la exploración vocal y el canto coral desde la interdisciplinaridad y el disfrute, estimulando todas nuestras capacidades sensoriales, emocionales y cognitivas.
2. OBJETIVO
Explorar el canto desde un enfoque global (por la relación indisociable entre el cuerpo, la mente y las emociones) y proporcionar herramientas para desarrollar nuestro instrumento en un contexto musical. Acercarse a una metodología basada en la música clásica de la india como recurso para fomentar el oído relativo. Abordar la música vocal moderna a capela de una manera cercana y distendida. Reafirmar los recursos propios individuales, fomentar la creatividad, la escucha y el aprendizaje desde lo positivo.
3. CONTENIDO + PROGRAMA detallado
Material previo al taller : a cada participante se les mandará material audio, partituras y una breve descripción sobre el sistema de notación musical de la música clásica de la india para aprovechar mejor el taller.
VIERNES
Tarde con Natacha Crawford
- Bienvenida a los participantes
- Práctica corporal y vocal : despertar las conexiones, la escucha, abrir los espacio internos, liberar la respiración
- Introducción al sistema musical de la música clásica de la India para entrenar el oído y la voz
- Primera sesión de exploración vocal y musical
SÁBADO
Mañana con Natacha Crawford
- Práctica corporal y vocal
- Entrenamiento vocal basado en la música clásica de la India
- Exploración vocal y musical
Tarde con las Voces del Más Acá
- Introducción a los aspectos fundamentales de la música vocal a capela
- Acercamiento a los estilos musicales
- Conceptos básicos de improvisación y creación grupal
- Práctica de elementos complementarios como la percusión vocal y corporal
- Repertorio coral
DOMINGO
Mañana con Natacha Crawford
- Práctica corporal y vocal
- Entrenamiento vocal basado en la música clásica de la India
- Exploración vocal y musical más individualizado
Tarde con las Voces del Más Acá & Natacha Crawford
- Acercamiento a los estilos musicales
- Improvisación y creación grupal
- Percusión vocal y corporal
- Repertorio coral
- Despedida musical
4. A QUIÉN va DIRIGIDO
A todas las personas que deseen explorar su voz y canto, descubrir nuevas vías de aprendizaje y compartir en un espacio seguro y profesional.
Hacemos especial hincapié en que no es necesaria conocimientos musicales puesto que queremos demostrar a los asistentes que la música va mucho más allá de leer partituras.


Territorios de la voz – curso 2018/2019
Workshop de exploración vocal, emocional y de la creatividad, colaboración con Carine Bizot Terapeuta Gestalt.
El workshop "Territorios de la voz" consiste en una exploración por los paisajes sonoros, creativos y emocionales de cada participante y del grupo. Este viaje se hará en clave de paseo por nuestras cuerdas vocales, de recorrido por las distintas partes del cuerpo movilizadas para sostener nuestra voz, de escucha de nuestro gesto respiratorio y de acogida amable de las emociones que irán brotando a lo largo de este viaje creativo y transformador.
Aunque existe la posibilidad de asistir a sesiones sueltas segun disponibilidad e interés, el workshop ha sido diseñado como un proceso por lo que está estructurado en 8 monográficos:
- Escucha interna y externa.
- Liberando la(s) respiración(es)
- El cuerpo como anclaje de la voz.
- El cuerpo sonoro: vibración y resonancias.
- Exploración de nuevos espacios vocales y creativos.
- La voz presente.
- Habitar el mundo con la voz.
- Improvisación y composición.
Grupo mixto
- 8 monográficos 1 sábado al mes de 17h-20h30 Octubre - Mayo.
- Equipo Centro - Centro de formación Gestalt
Grupo de mujeres
- 9 monográficos 1 viernes al mes de 18h-21h30 Octubre - Junio.
- Fundación Entredós
Para más información, escribir a territoriosdelavoz@gmail.com
Intensivos con Linda WISE – Madrid, curso 2017-2018
ENCUENTRA TU VOZ, ENCUENTRA TU CANTO
Asistente de Linda Wise y pianista acompañante.
Cada sonido; desde el más ligero suspiro al grito más violento, desde el más lírico hacía el más impuro; debe reivindicar su lugar en nuestro imaginario artístico. La amplitud de los registros y de las cualidades vocales va mucho más allá de los límites comunes sociales o profesionales de la voz.
Liberar la voz es a la vez el arte de escucharse y de hacerse oír.
Abrir los registros expresivos de la voz requiere una percepción creativa de los demás y de si mism@. Buscamos un camino hacia esta música interior que se revela y se comunica a través del canto.
- Talleres intensivos de 10 horas
Primer taller en Noviembre 2017
Segundo taller en Marzo 2018
Linda Wise : Directora de teatro, actriz, profesor de voz.
Co-dirige Pantheatre con Enrique Pardo. Trabajó con Roy Hart en Londres hasta su muerte. Miembro fundador del Centro International Roy Hart.
